El sistema D13

Webcómic de culto
RSS
‹
  • Inicio
  • Somos…
  • Difunde
  • Personajes
  • El autor
  • Encargos/contacto
  • Blog
  • Anúnciate
Seguir a @ElSistemaD13

Últimas tiras

  • Rueda de prensa
  • Preguntas
  • Viejos amigos
  • La ley del susurro
  • Pejota prevenido…

Archivos D13

Consultorio rolero. Sesión 4

by Joan Tretze on agosto 5, 2013 at 00:13
Posted In: Blog, Consultorio rolero

Pues sí, este mes de agosto el consultorio será en lunes, y dicho esto… Al turrón, que hay preguntas, más de las que puedo responder.

La primera pregunta es de Carlos de la Cruz (el de la Frikoteca), una pregunta que a alguno le parecerá curiosa y que tiene su miga.

Imaginemos que un jugador ha puesto muchos puntos en habilidades “sociales” para su personaje, tipo Oratoria, Convencer, Engañar, Timar, etc. Poco tiempo después, intenta usar estas habilidades para “controlar” a los demás miembros del grupo, haciendo tiradas para convencerles, engañarles, timarles, etc.
¿Dejarías que se hicieran estas tiradas o no dejarías que afectaran a otros personajes jugadores? Y si no dejas que este tipo de habilidades sociales afecten a los otros personajes jugadores… ¿sí dejas en cambio que un PJ que se ha puesto muchos puntos en habilidades de combate (algo bastante habitual) pueda atacar a otro personaje jugador?

En la mayoría de juegos que yo conozco usar habilidades sociales para influenciar a un PJ es contrario a las reglas, las habilidades sociales se utilizan hacia los PNJs, nunca contra un PJ. ¿El motivo? Más que para limitar a ese personaje “piquito de oro” la idea es respetar el libre albedrío de todos los jugadores. Pero, ¡oh, sorpresa! en cambio esas mismas reglas permiten que se maten entre ellos y que el más fuerte imponga su ley ¿No es eso doble rasero? Pues no exactamente. Y me explicaré.

Las habilidades sociales se pueden rolear completamente en la mesa. No necesitas nada más. Los combates, en cambio, no. Por eso mismo es muy injusto compararlas.

Cons4_1

Es cierto que si un PJ tiene unas habilidades sociales excepcionales sería ideal que el jugador hiciera gala de eso mismo pero no es posible, desgraciadamente el PJ no es el Jugador. Del mismo modo que cuando matamos a un PJ dejamos vivir al Jugador recomiendo aceptar que PJ y Jugador no sean exactamente iguales. Son pequeñas incongruencias del modelo rolero que aceptamos por el bien del juego.

Ampliando un poco el concepto, mi norma número uno es que jugar a rol debe ser divertido. He contado más de una vez que lo que más me gusta es cuando los jugadores rolean entre ellos, discuten, argumentan, se toman el pelo. Es lo mejor de este negocio, y no, en ese momento no se necesitan reglas, ya es lo suficientemente genial, no hay necesidad de empeorarlo.

Y sí, permito que un jugador ataque a otro PJ, lo permito pero no lo hacen, básicamente porque no quieren. Y en general debería ser así, todos los grupos deberían reducir el grado conspirativo entre sus miembros a unos niveles que permita avanzar antes de que se maten entre ellos.

Siguiente pregunta, de mano de Jorge Morgado.

¿Cómo te decantas por el trasfondo de una partida?

Cons4_2

Pues depende… Lo bueno de ser máster es que puedes hacer lo que te apetece, y lo que te apetece suele ser aquello que consumes ese momento, he hecho cosas inspiradas en V de Vendetta, en Watchmen, en Los Pitufos, en Gattaca, en Matrix, en Los Muertos Vivientes, Indiana Jones, Gran Hermano, en libros de divulgación, en mil y una cosas más que he visto. A veces han sido fieles adaptaciones, otras veces de forma tan disimulada que resulta casi imposible de identificar la fuente. No hay un método, es una mezcla de oportunidad (tengo que hacer partida) e influencia (eso me interesa), y una vez decidida sobre qué será mi partida meto ahí mis filias y mis fobias, mi sello personal.

Lo sé, la respuesta es una mierda de lo vaga que resulta, pero es que es así. No hay una caja de “trasfondos” a no ser que seas uno de esos másters que dirigen a piñón fijo, no es mi caso, intento que mis partidas sean variadas. Lo ideal es vivir atento a tu entorno, dispuesto a vampirizar lo que consumes, un máster pasea pensativo, dispuesto a darle un giro genial a su próxima partida. Los másters jugamos los 7 días de la semana, esa partida del domingo a la tarde lleva días haciéndose en nuestra cabeza.

Y venga… Tercera consulta, una del comentarista habitual Carlos Detritus.

Duda gorda.
Tenemos un jugador que ataca a PNJs aliados (jodiendo la historia) y se esconde cuando vienen enemigos, un troll en toda regla vamos. Nos estamos planteando liquidarlo pero dudamos de que el master (blandito) lo deje muerto. ¿Consejo?

Los jugadores si queréis matar a un PJ tenéis derecho a ello (y por lo que me cuentas además tenéis razones). Si el máster no permite que lo hagáis o simplemente lo mantiene vivo contra toda lógica es que está excediéndose en sus funciones y por lo tanto no cumple con su labor dentro del juego. En ese caso yo haría una cosa más. Cambiar de máster.

Y ya de paso echaría del grupo al troll, está claro que no le gusta el rol.

Sí, es expeditivo, pero creo que en estas cosas mejor no andarse con tontadas. Remember, the game is the game, don’t fuck the game.

Fin de la cita… Digo, de la visita. Hasta la semana que viene.

7 Comments

Consultorio rolero. Sesión 3.

by Joan Tretze on julio 26, 2013 at 00:13
Posted In: Blog, Consultorio rolero

No hay dos sin tres, vuelta al consultorio, y me pongo ya mismo que tengo la sala de espera llena.

Empezamos con una pregunta de Juan Pablo (Borko). ¡Allá vamos!

Buenos dias, primero voy a desarrollar una breve exposicion de mi “problema”. Yo no se jugar, como master, a juegos cuyo trasfondo no conozca al dedillo. Por ejemplo: ESDLA, he leido todo lo leible, tengo montañas de guías, mapas, modulos, conozco la tierra media casi mejor que España,  esto me lleva a considerar que mis jugadores deben tener ese mismo conocimiento,  dando lugar en ocasiones a situaciones en las que yo doy por hecho algo que ellos desconocen con el consiguiente “desmadre”. Igual me ocurre jugando a cualquiera de los tres universos de fanhunter (en este caso casi más).

Mi pregunta es la siguiente. ¿Es mejor tener ese profundo conocimiento o es mas divertido jugar a un juego desde 0?

Como máster debes conocer bien la ambientación sí o sí… Ahora bien, ¿y el jugador? Eso es más peliagudo.

Cons3_1

La respuesta es… Depende. Mi norma número uno es los jugadores nunca deberían saber más de la ambientación que el máster, no siempre es posible pero insisto en que es deseable.

Yo generalmente evito settings muy conocidos precisamente porque me gusta que los jugadores se muevan dentro de cierta ignorancia forzosa. Aunque empecé jugando a El Señor de los Anillos lo acabé aborreciendo porque la ambientación lejos de ayudarme me limitaba ya que hay una serie de eventos decididos y o bien acabas haciendo equilibrios para encajar tu historia dentro de los libros de Tolkien o bien haces un ESDLA alternativo cosa que si uno es un poco purista pierde parte del encanto. También hablas de Fanhunter pero creo que es una ambientación mucho más libre, y con todas sus lineas temporales y el desmadre del universo de Piñol uno tiene mucho más fácil hacerse un sitio y crear sus propias historias.

En cualquier caso nunca debes suponer lo que tus jugadores saben o no saben, lo importante es considerar lo que sus personajes saben. Si sus PJ conocen algo que los jugadores no conozcan debes comunicárselo, si los jugadores hacen uso de un conocimiento muy superior al propio de su PJ debes limitarlos. Eso es lo principal. No debes esperar que salgan adelante gracias a sus conocimientos personales de la ambientación, no debes permitir que salgan adelante gracias a sus conocimientos personales de la ambientación. Todo eso es metajuego del malo.

Y un par de preguntas más de manos del Sr. Medusa. Here we go!

¿Cómo gestionar el romance, y especialmente el sexo, entre jugadores en mesa? ¿Y con pnjs?

¿Sexo entre jugadores en mesa? Nunca durante la partida, que los demás se distraen y además pueden tirar la bebida, los dados… Vamos, que no. Que es un lío, esas cosas se hacen luego.

Si tu pregunta se refiere al sexo entre PJs pues dependerá de hasta que punto es relevante… Enfermedades de transmisión sexual, cansancio acumulado, cordura, embarazos, caer en una emboscada mientras están en faena… En esos casos podríamos hablar de comentarlo/jugarlo, pero en otros casos me parece que narrativamente aporta tanto como explicar las visitas al baño o el menú diario (vamos, lo normal, que se cuenta que se come pero no se entra mucho en detalles). No es tema de pudor, ahí ya cada uno, la cuestión es… ¿realmente me importa cómo un PJ se folla a otro PJ? Si me importa… Adelante. Si no me importa… Perderme en detalles no hace más que ralentizar innecesariamente la partida.

Cons3_2

Y con PNJs exactamente lo mismo. Si es relevante narrativamente se resuelve la ya sea con tiradas y/o describiendo la acción. Si no… Pues se da por supuesto.

Una excepción sería el juego Líbido, que básicamente va de eso, del folleteo, y ahí sí que hay que dedicarle tanto tiempo como sea necesario.

¿Como te lo montas cuando la mitad del grupo esta preocupado por la moralidad de sus personajes y la otra mitad no?

Me explicaré, imagina que el grupo asalta una cueva con orcos que han estado salteando los caminos próximos. Matan a todos los orcos en combate hasta que llegan a la última sala dónde hay dos guardias orcos (los más debiluchos de la tribu), dos orcas visiblemente preñadas y cuatro o cinco niños orcos de diferentes edades (un par de bebés y luego niños y niñas hasta seis o siete años). Bien, a partir de aquí el grupo se va a la mierda porque se entra en la eterna discusión sobre si los orcos son inherentemente malvados (e incluso si eso es suficiente para erradicarlos) o si su “maldad” (completamente relativa dado que viven en la miseria más absoluta y estaban robando para comer) es un rasgo cultural.

En fin, ¿Como gestionas una situación así?

Ahí el máster ni pincha ni corta. Me encantan estos bretes entre jugadores que encuentran problemas morales interpretando sus PJs, y yo ahí no pinto nada, soy un mero espectador y me lo paso de puta madre viéndolos discutir. Si es necesario recuerdo a los jugadores cuando algo va contra su natura (y actúo en consecuencia). Nada más, si no llegan a un consenso es su problema, no el mío. Y de hecho he vivido algunos conflictos así, son muy enriquecedores.

Y hasta aquí hemos llegado, me voy a dar de comer a los mosquitos. Que os sea leve y hasta la próxima, que ya será en agosto

14 Comments
  • Page 60 of 141
  • « First
  • «
  • 58
  • 59
  • 60
  • 61
  • 62
  • »
  • Last »

Mientras la puñetera competencia...


Sukarra Cómic
Sukarra Cómic

Sidekick Chronicles

Las Crónicas PSN

Sinergia sin control


¡Eh tío!

Segunda Galaxia a la Derecha
Segunda Galaxia a la Derecha

©2005-2025 El sistema D13 | Powered by WordPress with ComicPress | Subscribe: RSS | Back to Top ↑